Móviles baratos con buena cámara: Top 7 2023

móviles con buena cámara

Encontrar un móvil barato que haga buenas fotos puede ser tarea complicada, pero no imposible. Es verdad que la cámara es un elemento que encarece el dispositivo, pero hay fabricantes que le están dando una vuelta a ello y nos ofrecen muy buenas opciones.

Uno de los puntos débiles en las cámaras de móviles baratos suelen ser las fotos en situaciones de poca luz, donde la imagen pierde información y presenta ruido, pero hay modelos que compensan esto bastante bien con tecnologías de software con las que se consiguen reducir estos fallos. 

En esta comparativa analizamos 7 móviles baratos con buena cámara, con los que podrás presumir de fotos sin gastarte un dineral.

Los 7 mejores móviles baratos con buena cámara

7. Galaxy A12

Móvil de la gama de entrada de Samsung con buena cámara, gran autonomía y  un diseño inspirado en sus hermanos mayores.

Samsung Galaxy A12

Entre las opciones de la gama de entrada de Samsung, encontramos otra de las propuestas de móviles económicos con buena cámara: el Galaxy A12. Un dispositivo que mantiene el diseño de sus hermanos mayores y ofrece buenas prestaciones, aunque, algo más modestas. 

La configuración de cámaras, motivo por el que lo incluimos aquí, es uno de sus grandes puntos a favor.  La cámara principal no es de las más potentes, pero aprovecha bien los 48 megapixeles, el sensor ultrawide tiene más baja resolución, pero aún así da muy buen resultado también. La cámara frontal saca muy buenas selfies, con resultados interesantes, incluso estando a contraluz. La desventaja frente a otros modelos es que no graba en 4K

Otra de sus fortalezas es la batería con una buena capacidad que, combinada con un funcionamiento eficiente, le dan una autonomía que puede alcanzar hasta un día y medio de uso. Aunque, como contrapartida, no tiene carga rápida. 

La pantalla es TFT y creo que es bastante mejorable en colores, contraste, brillo y ángulos de visión. Además, la resolución HD+ lo sitúa en desventaja frente a otras opciones en el mismo rango de precio que ya integran Full HD Plus.

Especificaciones y análisis detallado

Diseño, dimensiones y acabados

Como solemos encontrarnos en la gama económica, el Galaxy A12 está construido en plástico. El tamaño no se aleja mucho de sus competidores (164 x 75.8 x 8.9 mm) pero no es de los más ligeros (205 g). 

El diseño es sobrio y elegante, es atractivo, pero no llamativo y está disponible en negro, azul, blanco y rojo.

Pantalla

Este dispositivo lleva una pantalla TFT de 6,5” con resolución HD+ (720 x 1600 píxeles), características que no lo sitúan entre los mejores de esta comparativa en lo que a panel se refiere. No obstante, tiene buenos detalles que favorecen la visualización como un marco estrecho y el notch tipo gota, que no resta mucho espacio.

Hardware

En este modelo se ha integrado el procesador Helio P35 de Mediatek de 8 núcleos, el cual tiene un buen comportamiento con aplicaciones ligeras, incluso en multitarea, pero flaquea en rendimiento en cuanto lo pones a prueba con aplicaciones más pesadas, por lo que no te lo recomendaría para juegos de gráficos altos. 

Está disponible en 3, 4 o 6 GB de RAM y en 32, 64 y 128 GB de almacenamiento, ampliable con micro SD.

Cámaras

La cámara trasera está compuesta por un conjunto de 4 sensores: el principal de 48 Mpx (f/2.0), un gran angular de 5 Mpx (f/2.2). un macro 2 Mpx (f/2.4) y uno de profundidad, también de 2 Mpx (f/2.4). De día ofrece mucha nitidez y bastante detalle, además es preciso con los colores y no satura, por lo que los resultados son muy fieles a la realidad. Sin embargo, como la mayoría de los móviles baratos, de noche la calidad es algo más deficiente y se echa de menos un modo noche. 

La cámara frontal, de 8 Mpx (f/2.2), da buenos resultados y mantiene calidad incluso en condiciones de luz poco favorables.

En lo que respecta al video, lo máximo que permite es Full HD a 30 fps, pero no graba en 4K.

Batería

Integra una batería de 5000 mAh que le brinda una muy buena autonomía, pero la carga mediante USB C es de 15 W, por lo que es lenta comparándola con otros modelos. Alcanzar el 100 % de batería le lleva unas 2,5 horas.

Software

Cuenta con Android 11 y One UI Core 3.1, capa mejorada por Samsung y muy eficaz en rendimiento, aunque al ser un modelo económico, no incorpora todas las opciones que ofrecen los modelos más premium de la marca.

Otras especificaciones

Este modelo ofrece conectividad LTE, lector de huellas en el lateral, dual SIM y sonido Dolby Atmos con ecualizador.

Pros
  • Batería de buena capacidad
  • Carga por USB C
  • La cámara de selfies es muy buena
Contras
  • La pantalla TFT y su resolución HD + lo dejan en desventaja frente a otros similares.
  • No tiene 5G
  • No tiene carga rápida
  • No graba en 4K

6. Motorola Moto E40

Un smartphone sobrio y elegante, con muy buen rendimiento y una gran calidad fotográfica. 

Motorola Moto E40

Motorola es otra de las marcas que nos tiene acostumbrados a su oferta constante de móviles económicos. En este caso, hablamos de Moto E40, un modelo de líneas sobrias y elegantes, algo muy propio de esta marca.

Entre los puntos fuertes de este modelo, destaca la incorporación de un procesador Unisoc T700, que la marca ya había empleado anteriormente en otros modelos de su gama de entrada. Se trata de un procesador de 8 núcleos, combinado con una capa de Android 11 nada sobrecargada y una pantalla con una tasa de refresco de 90 Hz, que permiten un uso ágil y fluido del teléfono.

En el apartado fotográfico de este móvil se ha optado por una cámara trasera triple (no cuádruple como empieza a ser tendencia), encabezada por un sensor de 48 Mpx.

Y se ha incorporado la tecnología Quad Pixel, diseñada para mejorar la calidad de las fotos de noche o en condiciones de escasa iluminación (cada cuatro píxeles normales de 0,8 μm, se combinan en un píxel grande de 1.6 μm). ¿Funciona? Bueno, en este caso, ayuda un poco, pero no es el mejor móvil para ese tipo de fotos. Con luz buena, en cambio, me ha convencido bastante, lo único que sí he notado es que se pasa un poco de contraste

Por último, uno de los puntos que utilizó Motorola como argumento de marketing al lanzar este móvil fue la tasa de refresco de su pantalla (unos 90 Hz que al salir este móvil al mercado no eran tan habituales de encontrar en esta gama de precios). Mi opinión es que se trata de una velocidad subestimada que, en este caso, no se llega a aprovechar, ya que con 60 Hz este teléfono ya va bien, y por la que se ha sacrificado un panel de mayor calidad y con mayor resolución. Esta pantalla no es mala, pero se trata de un LCD HD+ que fácilmente mejoran otros modelos de la misma gama.

Especificaciones y análisis detallado

Diseño, dimensiones y acabados

El MOTO E40 tiene un tamaño de 168,1 x 75,6 x 9,1 mm (es de los más gruesos) y pesa unos 198 g. Está fabricado en plástico y la parte trasera lleva un acabado texturizado que además de mejorar el diseño, añadido a los laterales redondeados, resulta agradable al tacto. Está disponible en gris carbón y rosa arcilla.

Pantalla

Este modelo lleva un panel LCD de 6,5 pulgadas con resolución HD+ que da como resultado 1.600 x 720 píxeles, por lo que la resolución es algo justa. Estas características más modestas (teniendo en cuenta la competencia) se deben a que en este móvil se ha preferido priorizar una tasa de refresco de 90 Hz, la cual, como he mencionado anteriormente, no se llega a aprovechar. 

La pantalla ultra ancha Max Vision ocupa el 82,6% del frontal, los márgenes son bastante estrechos (el de abajo es el más grueso) y lleva notch tipo gota, que no reduce tanto el espacio útil, por lo que está bastante aprovechada. Lo que se echa en falta es un poco más de brillo, ya que en exteriores, a veces, se dificulta la visibilidad. 

Hardware

Como es habitual en la gama económica de Motorola, este móvil Incorpora un procesador Unisoc T700 con CPU de 8 núcleos construido en 12 nanómetros, que no presenta problemas en el uso, pero es menos eficiente de lo que me gustaría.

Cámaras

El apartado fotográfico de este teléfono lo integran un módulo de cámaras trasero compuesto por un sensor principal de 48 Mpx (f/2), uno de profundidad de 2 Mpx (f/2,4) y uno macro de 2 Mpx f/2,4 y una cámara frontal de 8 Mpx (f/2,0).

Como explicaba antes, los sensores se apoyan de la tecnología de procesado Quad Pixel, que ayuda un poco a que las fotografías en condiciones de escasa iluminación mejoren la calidad. 

Teniendo en cuenta el precio de este móvil, las fotos que saca son bastante decentes. Solo he echado en falta algo de nitidez en la cámara de selfies y que en las fotos de la cámara principal el contraste está algo exagerado. 

Batería

Lleva una batería de 5.000 mAh, que dan para hasta dos días de uso y unas 7 horas de pantalla, siempre y cuando no uses App’s pesadas donde se refleja que el móvil pierde eficiencia y, en consecuencia, autonomía.

Por otra parte, utiliza carga de 10 W, es decir, no es compatible con carga rápida y tarda 148 minutos en alcanzar el 100% y 75 minutos en llegar al 50% (es de los más lentos). 

Software

El MOTO E40 lleva Android 11 que, en este caso, se presenta bastante limpio gracias a una capa de personalización muy poco invasiva (añade pocas funciones, pero útiles, como las opciones gestuales de navegación) que ayuda y compensa el trabajo del procesador, el cual, como había dicho, no es de los más eficientes. 

Otras especificaciones

Este modelo dispone, además de conectividad 4G/LTE (no tiene 5G), Bluetooth 5.0, USB-C para carga y transferencia de datos, entrada de jack 3,5 mm (para auriculares y lector de huellas ubicado en la parte trasera (funciona de manera bastante rápida y precisa).

Pros
  • Diseño atractivo
  • Pantalla con buena tasa de refresco
  • Buena autonomía.
Contras
  • No tiene NFC
  • No tiene carga rápida
  • Se echa en falta mayor calidad en la pantalla
  • No tiene 5G

5. Oppo A94 5G

Un smartphone que destaca por su excelente rendimiento y una pantalla Super Amoled ágil y de gran resolución.

Oppo A94 5G

Con este terminal comenzamos a rozar el límite superior de lo que consideramos móviles baratos con buena cámara, pero no deja de ser una opción a considerar dentro de la gama media si tenemos en cuenta las prestaciones que trae este dispositivo. 

El Oppo A94 5G (que fue lanzado junto a los modelos A74 y A54), se presenta con un procesador Mediatek, lo que significa un cambio respecto a la versión anterior que incorporaba Helio. Las ventajas de la elección de este cerebro combinado con una RAM de 8 GB y una capacidad de almacenamiento de 128 GB, son un magnífico rendimiento, un funcionamiento muy fluido y un aprovechamiento muy eficiente de la batería. Batería que, además, ofrece carga rápida de 30 W. 

Siguiendo la línea que parece imperar últimamente, el A94 de Oppo también ostenta un módulo de 4 cámaras en su parte trasera, encabezado por un sensor principal de 48 Mpx  y un ultra gran angular de 8 Mpx  (más un mono y un macro que no destacan especialmente) y se completa con una cámara frontal de 16 Mpx. 

Pero donde resalta este Oppo respecto al apartado fotográfico es en las posibilidades que ofrece su software como la opción de grabar vídeo en HDR, el bloqueo de enfoque y la posibilidad de personalización del bokeh (el famoso modo retrato), entre otras opciones interesantes. Lo que, en cambio, no me ha convencido es la lentitud de enfoque en los cambios de plano al grabar videos

Otro gran punto a favor de este smartphone es su pantalla Super AMOLED de 6,43 pulgadas con resolución FullHD+ y tasa de refresco de 90 Hz

Especificaciones y análisis detallado

Diseño, dimensiones y acabados

El Oppo A94 5G tiene un tamaño de 160,1 x 73,4 x 7,8 mm, no varía mucho en largo y ancho de los otros modelos de esta comparativa, pero sí es de los más finos y ligeros (176 g).

Se trata de un dispositivo muy bien fabricado, en ese punto la marca Oppo es muy cuidadosa. Un detalle interesante, por ejemplo, es que el módulo de las cámaras está protegido por una pieza de Corning Gorilla Glass 5 

El único punto no tan positivo en el diseño es que en los acabados nos encontramos con el mismo problema que en el Realme 8, la superficie de plástico metalizada, aunque es llamativa y atractiva, atrae indeseablemente las huellas de los dedos

Está disponible en dos opciones de color: azul cosmo y negro fluido

Pantalla

Como hemos visto, este smartphone incorpora una pantalla Super AMOLED de 6,43 pulgadas con resolución FullHD+, que da unos 2.400 x 1.080 píxeles y tiene una  tasa de refresco de 90 Hz. Los colores están muy bien representados y el brillo es lo suficientemente intenso como para permitir una buena visualización incluso en días muy soleados.

La relación pantalla-cuerpo del 90.8 %, ya que los márgenes son superestrechos y la cámara frontal no lleva notch, se ubica en un agujero en la parte superior izquierda del panel. 

La pantalla, además, está protegida por Panda Glass.

Hardware

Incorpora MediaTek Dimensity 800U, un procesador de 8 núcleos muy potente, que se presenta junto a 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno (única versión, pero destacable dado su precio). El resultado es un excelente rendimiento que, sin lugar a dudas, es uno de los puntos más fuertes de este móvil. 

Cámaras

Dispone de un módulo trasero de cuatro sensores: un sensor principal de 48 Mpx (f/1.7) y un ultra gran angular de 8 Mpx (f/2.2), además de un sensor de profundidad y un sensor macro, ambos de 2 Mpx con apertura de f/2.4. La cámara frontal es de 16 megapíxeles con apertura de  f/2.4

En general, el resultado es bastante bueno. Lo único que no me ha convencido es la lentitud de enfoque en videos, que si no lo haces manual, tarda más de lo deseado.

Batería

La batería de este modelo tiene algo menos de capacidad que la mayoría de los móviles que estamos viendo salir en esta franja de precios, cuenta con 4.310 mAh, pero su eficiencia permite aprovechar muy bien la autonomía que ofrece. Incluye, por ejemplo, un modo de muy bajo consumo para la noche. Es capaz de aguantar fácilmente un día, pudiendo llegar dos días de uso con un uso poco intenso y sin usar el 5G. 

Además, dispone de carga rápida de 30 W. Con una carga de 5 minutos, puedes utilizarlo hasta 2,9 horas en llamadas. 

Software

Este teléfono viene con Android 11 con ColorOS 11.1, una capa muy completa que ofrece una gran cantidad de opciones de personalización y características muy interesantes. Además, con la ventaja de que Oppo ha optado por no instalar bloatware (aplicaciones que no se aprovechan, pero ocupan un espacio desproporcionado.)

Otras especificaciones

Este modelo ofrece, además, WiFi 6, Bluetooth 5.1, GPS, chip NFC (para pagos desde el móvil), conector de auriculares (jack de 3,5 mm) y carga mediante USB tipo C. Lleva sistema de reconocimiento de caras y lector de huellas (está incorporado en la pantalla).

También incluye una funda transparente. 

Pros
  • Tiene NFC
  • Muy buen rendimiento y eficiencia
  • Carga rápida
  • Software limpio que no quita espacio de almacenamiento
  • Tiene 5G
Contras
  • No es de los más baratos
  • Se quedan marcadas las huellas de los dedos.
  • Incluye funda

4. Realme 8

Un smartphone que destaca por su llamativo diseño y su buena pantalla. 

movil barato y con buena cámara Realme 8

Un teléfono que, de primeras, llama mucho la atención por su atractivo diseño. Es de los modelos grandes, pero es ligero, por lo que resulta cómodo en la mano. Lo único que le juega en contra es la capacidad del material de la carcasa para atraer las huellas de los dedos. 

El Realme 8 incorpora una conjunto principal de cuatro cámaras, con 64 Mpx en el sensor principal, que le permiten hacer fotos de bastante calidad en buenas condiciones de luz, y una cámara de selfies de las mejores en esta gama. En el video, en cambio, se comporta bien, pero se queda algo más limitado. 

Uno de los puntos fuertes de este móvil es la pantalla. En este modelo, Realme abandona los paneles IPS que venía empleando en su gama de entrada e incorpora una pantalla super AMOLED de 6,4 pulgadas con resolución FullHD+, que se comporta muy bien, incluso en exteriores, ofrece colores muy vivos y tiene buenos los ángulos de visión. 

La batería es otra de sus ventajas. Proporciona una autonomía de hasta de 8 horas de pantalla e incluso 2 días de uso si no es muy intenso, además de que, gracias a que dispone de carga rápida, completa la carga en 70 minutos. 

En lo que respecta al procesador, no tiene problemas con aplicaciones ligeras, se maneja de manera muy fluida en mutitarea, en parte gracias a sus 8 GB de RAM. Lógicamente, presenta algunas dificultades cuando queremos usar otras más pesadas, pero aún en juegos de gráficos altos se comporta decentemente.

Especificaciones y análisis detallado

Diseño, dimensiones y acabados

El REALME 8 es un móvil tirando a grande (160.6 x 73.9 x 8 mm), pero a la vez muy ligero (177 g), por lo que no resulta incómodo en la mano. Está fabricado en plástico, pero está bien construido y es bastante robusto. 

En lo que respecta al apartado estético, destaca su diseño con un acabado que refleja la luz de modo llamativo y que queda rematado con la serigrafía del eslogan de la marca “Dare to leap”. Lo único malo es que en esta superficie se quedan marcadas muy fácilmente las huellas, por lo que, se ve algo sucio con el uso, a excepción de que lo estés limpiando constantemente.

Pantalla

Como novedad de Realme en la gama de entrada, este modelo incorpora una pantalla super AMOLED de 6,4 pulgadas con resolución FullHD+ a 2.400 x 1.080. 

Está muy bien aprovechada (ocupa un 83,3 % del frontal): los márgenes de la pantalla, pese a no ser los más estrechos, están bastante apurados y el notch (espacio que ocupa la cámara frontal), en este caso, es un agujero ubicado en la parte superior izquierda, por lo que tampoco quita visibilidad. 

Tiene un brillo máximo de 1000 nits, que no está nada mal, los colores son bastantes fieles a la realidad y los ángulos de visión son buenos. 

Hardware

En este modelo se ha integrado un procesador MediaTek Helio G95 de 12 nn y 8 núcleos, con un rendimiento bastante aceptable, fluido y rápido para las apps del día a día. En lo que respecta a juegos, con gráficas bajas y medias, va bien, y con gráficas altas, se defiende, pero, no es que móvil que mejor lo hace, como es de esperar en este rango de precios. 

Está disponible en tres combinaciones de RAM y almacenamiento: 4 GB/128 GB, 6 GB/128 GB y 8 GB/128 GB. El almacenamiento, no obstante, es ampliable mediante tarjeta MicroSD hasta 1 TB.

Cámaras

La configuración de cámara principal de este móvil es cuádruple: se compone de un sensor principal de 64 Mpx (f/1.8), un angular de 8 Mpx  (f/2.3) con amplitud de 119 º y, como extras, un sensor macro y otro de profundidad, ambos de 2 Mpx (f/2.4). 

El resultado es bastante decente (aunque en condiciones de luz favorables) y se refuerza bien con el HDR, que recomiendo tenerlo activo siempre. El gran angular y el modo noche son algo justos, pero nada que desmerezca la cámara de este móvil. 

La cámara de selfies de 16 Mpx, por su parte, ofrece una buena interpretación de los colores y bastante detalle en la imagen. 

Por último, en lo que respecta al video, puede grabar en 4K a 30 fps, pero no destaca especialmente en calidad.

Batería

Lleva una batería de 5.000 mAh, que permite hasta 2 días de uso moderado y puede alimentar hasta 8 horas de pantalla. Además, dispone de carga rápida de 30 W y USB C, que permite cargar un 50 % de carga en 26 minutos. 

Software

Android 11 con capa Realme UI 2.0 que da mucho juego en lo que respecta a personalización.

Otras especificaciones

El REALME 8 incorpora bluetooth 5.1, 4G, tiene NFC, radio FM y dual SIM. 

El lector de huellas, como novedad, está ubicado en la parte inferior de la pantalla. Es un poco lento, pero se comporta bastante bien. 

El audio, por su parte, es bastante bueno, alcanza un buen volumen y no distorsiona (ideal tanto para escuchar música como para juegos o videos. 

Pros
  • Diseño atractivo
  • Muy ligero
  • Batería de buena capacidad
  • Carga rápida
  • Buen rendimiento en el día a día
  • Comportamiento aceptable en juegos.
  • Tiene NFC
Contras
  • El acabado de la carcasa adhiere las huellas dactilares.
  • Lector de huellas es algo lento
  • La calidad de la grabación de video no es de las mejores de la gama
  • No tiene 5G

3. Poco M4 Pro

Uno de los móviles chinos más interesantes dentro de la gama económica

Xiaomi Poco M4 Pro mejor movil chino

El POCO M4 PRO es otra de las opciones de móviles con buena cámara dentro de la gama asequible. 

Entre sus puntos fuertes encontramos una pantalla AMOLED de 6,43 pulgadas con resolución FullHD y tasa de refresco de 90 Hz,  que se comporta muy bien en lo que respecta a contraste y brillo, incluso en exteriores y con mucho sol. Lo único que echo en falta en este panel son mejores ángulos de visión.

En el interior, lleva un procesador de MediaTek, en concreto el Helio G96 de 8 núcleos (habitual en la gama media) que, en general, ofrece un muy buen rendimiento a excepción de un ligero lag que presenta en ocasiones (un poco de retraso en la carga de menús). 

Si nos vamos al apartado fotográfico, nos encontramos con un módulo de cámara principal en que se ubican tres sensores: el principal de 64 Mpx, un ultra gran angular de 8 Mpx y un sensor macro de 2 Mpx. 

En general, el rendimiento fotográfico de este Poco es bastante bueno teniendo en cuenta su precio. En condiciones de buena iluminación es capaz de ofrecer colores muy fieles y vivos y rango dinámico correcto. Con poca luz es donde encuentra más problemas, especialmente en lo que respecta a la definición de las imágenes. Lo mismo ocurre con la grabación de vídeo. 

La cámara de selfies me ha sorprendido,  ofrece un sorprendente nivel de detalle y una interpretación del color muy correcta. 

Especificaciones y análisis detallado

Diseño, dimensiones y acabados

El POCO M4 PRO tiene unas dimensiones de sus dimensiones son 159,87 x 73,87 x 8,09 mm, pero es de los más ligeros (179,5 g) y no es grueso, por lo que es muy cómodo de manejar. Está bien construido, con buenos acabados y un aspecto muy premium, pese a ser barato. Está disponible en negro Asfalto, Azul Hielo y Amarillo POCO (el color insignia de la marca).

Pantalla

Este móvil incorpora una pantalla AMOLED de 6,43 pulgadas con resolución Full HD, una tasa de refresco de 90 Hz y una frecuencia de muestreo táctil de 180 Hz. En general, está bien, ya que brillo, contraste y resolución son muy muy correctos; sin embargo, flaquea en los ángulos de visión.

Por otra parte, los 90 Hz consumen bastante más energía, por lo que se traduce en una buena reducción de la autonomía

Este panel lleva  recubrimiento Gorilla Glass 3, por lo que está protegido de rayones.

Hardware

El cerebro del POCO M4 PRO es un procesador MediaTek Helio G96 de 8 núcleos de 2,05 GHz, el cual ofrece un muy buen rendimiento, pero he notado que en ciertas ocasiones presenta lags, retrasos que se notan en la carga de menús o en algunas transiciones. No es importante, pero está. 

Este teléfono se presenta en dos versiones de RAM más almacenamiento bastante interesantes: 6 GB/128 GB y 8 GB/256 GB. Además, cuenta con la tecnología de expansión de RAM dinámica hace posible transferir 3 GB de los 256 GB de ROM.

Cámaras

En este modelo se ha optado por una configuración de cámara principal triple (ubicada en el módulo de la parte posterior que, por cierto, es bastante llamativo). Está compuesta por un sensor principal de 64 Mpx (f/1,8), una cámara ultra gran angular de 8 Mpx (f/2,2) y otra macro de 2 Mpx (f/2,4). El resultado es muy bueno, pero como es habitual en esta gama, se comporta mejor en exteriores o con muy buena iluminación.

La cámara frontal, de 16 Mpx (de las más potentes de la gama) tiene una apertura de f/2,4 y tiene una gran calidad, ofrece bastante detalle y respeta bien los colores. 

Batería

Incorpora una batería de 5000 mAh con carga rápida de 33 W y utiliza USB tipo C.

Software

Este móvil aún lleva Android 11 y está personalizado con la capa  MIUI 13 for POCO. Esta versión de la capa tiene la ventaja de que es bastante completa en lo que respecta a opciones de personalización, pero algo pesada y poco fluida, por lo que entorpece el rendimiento.

Otras especificaciones

Otras de las características de este teléfono son que es 4G, lleva Bluetooth 5.0 y wifi ac. También cuenta con chip NFC para pagos desde el móvil,  tiene reconocimiento facial y lector de huellas (en el costado). 

Otra de sus puntos a favor es que incorpora doble altavoz, de modo que es capaz de ofrecer sonido estéreo.

Pros
  • Sonido estéreo
  • Buen rendimiento de la pantalla
  • La cámara se comporta bastante bien.
Contras
  • Presenta lag en algunas ocasiones.
  • El uso a 90 Hz reduce significativamente la duración de la carga.
  • No tiene 5G.

2. Motorola Edge 20 Lite

Un móvil con buena cámara barato y de diseño sencillo, que destaca por su buen rendimiento, una autonomía a la altura de la competencia y un panel Oled muy ágil. 

Motorola Edge 20 Lite

El EDGE 20 LITE es un teléfono bastante sencillo en lo que a diseño se refiere y que se presenta como alternativa económica a la versión Pro de la misma gama de Motorola. 

En este modelo se incorpora un procesador de gama media como es el MediaTek Dimensity 720 con 5G y está combinado con una configuración de memoria RAM de 8 GB y un almacenamiento interno de 128 GB. El resultado es un buen rendimiento en el día a día (con App’s ligeras) y un buen desempeño en multitarea, pero con la limitación de que puede soportar como máximo gráficos medios, por lo que si buscas un móvil para juegos especialmente pesados, no re recomendaría este modelo

Una gran ventaja la encontramos en el software de este móvil, Android 11 con una capa de My UX que solo añade algunas funciones útiles como los gestos de Motorola. No es el móvil más personalizable que podemos encontrar, ni se acerca a ello, pero está bastante bien optimizado, por lo que el uso es muy fluido. 

En lo que respecta a la configuración de cámaras, que lo han traído hasta nuestra comparativa, destaca por su cámara principal triple encabezada por un sensor principal de 108 Mpx (el más alto de esta selección) y una cámara de selfies de 32 MP. El resultado son unas muy buenas fotos hechas de día y con buena iluminación. En espacios de poca luz o de noche, en cambio, el comportamiento ya es regular.

La pantalla, en este modelo, es una Oled de buen tamaño (6,7 pulgadas) en la que se aprecia una calidad decente de brillo, una buena representación del color y ángulos de visión muy aceptables, además de que estamos ante un panel ágil, dado que dispone de una tasa de refresco de 90 Hz.

Especificaciones y análisis detallado

Diseño, dimensiones y acabados

Con un tamaño de 166 x 76 x 8,25 mm y un peso 185 g, el  EDGE 20 LITE está en la línea de la mayoría de la mayoría de modelos de esta gama y es también bastante manejable. Y en lo que respecta al diseño, no destaca especialmente ni en aspectos generales ni en detalles, es bastante sobrio y discreto. Está disponible en dos opciones de color: gris y blanco

Pantalla

Este smartphone incorpora una pantalla OLED de 6,7 pulgadas (20:9) con resolución FullHD+, por lo que no es una pantalla de alta gama, pero si muy correcta. El brillo está muy bien, hay una buena representación de los colores y los ángulos de visión son buenos. Además, es una pantalla ágil, dado que cuenta con una tasa de refresco de 90 Hz. 

En lo que respecta a proporciones, la superficie útil es de un 85,5%, dado que los márgenes no son anchos y la cámara frontal se incorpora en un agujero central en la pantalla.

Hardware

El cerebro de este modelo es un procesador MediaTek Dimensity 720 5G con una arquitectura de 7 nm y ocho núcleos a 2 GHz, combinado con 8 GB de RAM y 128 de almacenamiento interno ampliables con tarjeta micro SD. 

El rendimiento es fluido y no presenta problemas en tareas básicas (App’s ligeras del día). No tiene lags ni cierres repentinos y de se desenvuelve de manera correcta en multitarea. Sin embargo, sí que tiene limitaciones, por ejemplo, en potencia gráfica (soporta, como máximo, gráficos medios) por lo que no te lo recomendaría especialmente para juegos.

Cámaras

La configuración de cámara principal es triple: cuenta con un sensor principal de 108 Mpx (f/1.9), un gran angular y macro de 16 Mpx con un ángulo de apertura de 119 º y un sensor de profundidad de 2 MP. 

Aunque las características son prácticamente iguales al modelo Pro de la misma línea, la diferencia está en el procesado de la imagen. Por lo que en buenas condiciones de luz, los resultados son bastante buenos: ofrece un buen rango dinámico y una muy buena interpretación de color. Sin embargo, con poca luz, noche y en interiores, empiezan a verse algunas dificultades. 

En lo que respecta al video, graba en 4K a 30 fps, pero falla la estabilidad. 

La cámara frontal 32 Mpx con apertura focal de f/2.25, también ofrece bastante fidelidad en el color y no satura, por lo que los selfies no son malos, aunque quizás se echa en falta un poco más de detalle, teniendo en cuenta que tiene un sensor que supera a los 8 o 16 Mpx que solemos encontrar más habitualmente en esta gama.

Batería

En este apartado nos encontramos (aunque ya no es sorpresa en esta gama) una batería de 5.000 mAh, que es de las afortunadas en contar con carga rápida 30 W (ya hemos visto que no todos los teléfonos tienen esta opción). 

Software

Incluye Android 11, en este caso muy bien optimizado y con una capa My UX bastante limpia que añade funciones útiles como los controles gestuales (que permiten, por ejemplo, capturar la pantalla, activar la linterna o silenciar el teléfono) y no incorpora bloatware que perjudique el rendimiento. 

Otras especificaciones

Este modelo también incorpora Dual SIM, tiene 5G, 4G/LTE, WiFi 6, y Bluetooth 5.0. También integra un chip NFC (para pagos móviles), puerto USB-C y jack 3,5 mm para los auriculares. Tiene reconocimiento facial, que es bastante ágil, y lector de huellas en el lateral. 

Pros
  • Pantalla ágil con muy buena visualización
  • Software limpio con funciones útiles
  • Buena autonomía y carga rápida
  • Graba en 4K
Contras
  • No tiene muchas opciones de personalización
  • Diseño muy simple
  • Al video le falta estabilidad
  • Rendimiento limitado a gráficos medios
  • No es de los más baratos en la gama económica

1. Xiaomi Redmi Note 11s

El mejor smartphone barato y con buena cámara de los analizados, con una pantalla Amoled de gran calidad.

Xiaomi Redmi Note 11s el mejor movil barato con buena camara

Entre las propuestas de Xiaomi, dentro de su línea Note encontramos el 11S, otro de los móviles a considerar si buscas un terminal de precio relativamente asequible con buenas características y una cámara con la que puedas presumir de fotos.

De este móvil destaca, por un lado, la inclusión de un panel AMOLED que proporciona una muy buena experiencia de visualización en lo que respecta a brillo y colores, además de que tiene una tasa de refresco de 90 Hz que lo hace ágil.

También tiene un buen desempeño en lo que respecta a rendimiento (aunque con limitaciones de gráficos, no llega a soportar juegos muy pesados) y es un eficiente en lo que respecta a aprovechamiento de la batería (puede alcanzar los dos días de autonomía).

El apartado de cámaras de este móvil es muy interesante. Encontramos (igual que en la versión Pro de la misma línea y de precio superior) un módulo cuádruple con un sensor principal de 108 Mpx y un gran angular de 8 Mpx, acompañados de un macro de 2 Mpx y un sensor de profundidad, también de 2 Mpx.  Permite hacer fotos grandes y la calidad de los detalles es muy buena, igual que el rango dinámico. 

Solo he echado en falta más definición en el gran angular y me hubiera gustado, dado que es un móvil bastante reciente, que grabara en 4K.

Especificaciones y análisis detallado

Diseño, dimensiones y acabados

En dimensiones, el Redmi Note 11S está en la misma línea de los modelos que venimos analizando aquí, milímetro arriba, milímetro abajo (159,87 x 73,87 x 8,09 mm) y también está construido en plástico, una de las razones por las que es bastante ligero (179 g).

Tiene un diseño con cantos redondeados y cantos rectos que, quizás no es el más atrevido, pero resulta bastante atractivo y no es excesivamente sobrio. Lo que más resalta es el módulo de cámaras en el que destaca espacialmente el sensor principal que es más grande y está separado de los complementarios.

Está disponible en tres tonos que hacen un ligero reflejo: azul ocaso, blanco perla y gris grafito.

Pantalla

Incorpora un panel AMOLED de 6,43 pulgadas con resolución FullHD+ (2.400 x 1.080 píxeles) y tasa de refresco de 90 Hz. Noté que en un principio estaba ligeramente saturada, pero esto se puede regular según las preferencias de cada uno. Tiene un buen contraste y el brillo no se queda corto (ofrece un máximo de 1000 nits. Un buen detalle es que cuenta con Corning Gorilla Glass 3 que lo protege contra rayones. 

Por otra parte, no hay notch que robe espacio, la camara, frontal no tiene notch, está ubicada en un agujero en la parte central superior de la pantalla, pero es de las menos disimuladas, ya que destaca por un anillo plateado que la rodea. 

Hardware

Lleva un procesador Media Tek Helio G96 de 8 núcleos con una construcción de 12 nanómetros.  En potencia no está mal y es suficiente para un uso normal en el día a día, ya que no es lento, no tiene lags ni cierres repentinos y se comporta bien en multitarea. Se nota, no obstante, que es de gama media y tiene algunas limitaciones cuando lo pones a prueba con juegos, ya que, como es casi habitual en estos precios, hasta gráficos medios llega, pero no es apto para correr juegos en gráficas altas. 

Cámaras

El REDMI NOTE 11S lleva un módulo de cámara trasera compuesto por un sensor principal de 108 Mpx (f/1.9), un sensor gran angular de 8 Mpx (f/2.2), un sensor macro de 2 Mpx (f/2.4) y un sensor de profundidad de 2 Mpx (f/2.4). 

El resultado con la cámara principal son unas fotos grandes, con bastante detalle (que se aprecia incluso en el fondo) y un rango dinámico muy decente. Lo que no me ha convencido tanto es el gran angular que pierde algo de definición. 

Con la cámara frontal de 16 Mpx (f/2.4) puedes hacer selfies d buena calidad, siempre que tengas buena iluminación.

En lo que respecta a grabación, ten en cuenta que no graba en 4K, lo máximo es FullHD a 30 fps

Batería

Este modelo integra una batería de 5.000 mA. Gracias a la optimización del software (que veremos en el siguiente apartado), la autonomía de este móvil es muy buena, puede llegar hasta los dos días de uso sin problemas. 

Además, es de carga rápida de 33 W, por lo que llega de 0 al 100 % de batería en 58 minutos.

Software

Este móvil trabaja con Android 11 (algo que se le reprocha porque al ser de los últimos en salir al mercado, podría tener ya la versión 12) con la capa de personalización MIUI 13 que, tiene sus pros y sus contras. Por un lado, es una versión renovada con mejoras como una gestión más eficiente de la batería y un mayor rendimiento de almacenamiento. Por otro lado, es una capa sobrecargada de bloatware, es decir, aplicaciones patrocinadas y anuncios que puedan resultar molestos (esto lo suelen hacer los fabricantes para conseguir reducir el precio de venta del aparato).

Otras especificaciones

Además de todo lo que hemos mencionado hasta ahora, el REDMI NOTE 11S tiene dual SIM, Bluetooth 5.0, chip NFC, USB-C, jack 3,5 mm, sensor infrarrojos (para hacer de control remoto) y lector de huellas lateral.

También incorpora altavoces duales que le permiten ofrecer sonido estéreo, aunque se echa de menos un poco más de potencia

Como accesorio incluye una funda transparente. 

Pros
  • Muy buen rendimiento
  • Tiene sonido estéreo
  • Muy buena autonomía y carga rápida (33 W)
  • Incluye funda transparente
Contras
  • No tiene 5G
  • Pese a ser muy reciente, no viene con Android 12
  • El software viene con aplicaciones inútiles.
  • No graba en 4K

Comparativa de móviles baratos con buena cámara

Nota: en móvil desplazar hacia la derecha para ver toda la tabla. ▷▷▷
MODELONOTACÁMARASPANTALLABATERÍAPROCESADORTAMAÑO/PESOPRECIO

XIAOMI REDMI NOTE 11S
6.5
Principal: 108+8+2+2 Mpx
Frontal: 16 Mpx
AMOLED FullHD+ 6,43”5.000 mAhHelio G96159,87 x 73,87 x 8,09 mm
/ 179 gr
Ver Precio
Motorola Edge 20 Lite
MOTOROLA EDGE 20 LITE
7.0
Principal: 108+16+2 Mpx
Frontal: 32 Mpx
OLED FullHD+ 6,7”5.000 mAhMediaTek Dimensity 720166 x 76 x 8,25 mm
/ 185 gr
Ver Precio
Xiaomi Poco M4 Pro
POCO M4 PRO
7.5
Principal: 64+8+2 Mpx
Frontal: 16 Mpx
AMOLED Full HD+ 6.43"5.000 mAhMediaTek Helio G96159,87 x 73,87 x 8,09 mm
/ 179,5 gr
Ver Precio
smartphone barato con buena cámara Realme 8
REALME 8
8.1
Principal: 64+8+2+2 Mpx
Vídeo 4K@30fps
Frontal: 16 Mpx
Super AMOLED FullHD+ 6,4”5.000 mAhMediaTek Helio G95160,6 x 73,9 x 8 mm
/ 177 gr
Ver Precio
Appo A94 5G
OPPO A94 5G
9.5
Principal: 48+8+2+2 Mpx
Frontal: 16 Mpx
Super AMOLED FullHD+ 6,43”4.310 mAhMediaTek Dimensity 800U160,1 x 73,4 x 7,8 mm
/ 173 gr
Ver Precio
Motorola Moto E40
MOTOROLA MOTO E40
9.4
Principal: 48+2+2+8 Mpx
Frontal: 8 Mpx
LCD HD+ 6,5”5.000 mAhUnisoc T700168,1 x 75,6 x 9,1 mm
/ 198 gr
Ver Precio
Samsung Galaxy A12
GALAXY A12
9.7
Principal: 48+5+2+2 Mpx
Frontal: 8 Mpx
TFT HD 6,5"5.000 mAhMediatek Helio P35164 x 75,8 x 8,9 mm
/ 205 gr
Ver Precio

Nuestras recomendaciones

¿Aún no lo tienes claro? Quizás estas recomendaciones te interesen.

Mejor móvil chino barato con buena cámara 

Oppo A94 5G

Las marcas chinas están empezando a posicionarse muy bien en el mercado, especialmente en la gama económica. Una de las opciones que más me gusta ahora mismo es el OPPO A94 5G. Un móvil de precio asequible que apunta alto. 

Entre sus puntos fuertes encontramos una pantalla Super Amoled con resolución FullHD+ y tasa de refresco de 90 Hz, batería de 5000 mAh y carga rápida de 30 W y 8 GB de RAM que permiten un uso fluido y sin problemas incluso en multitarea y, por supuesto, la cobertura 5G. Respecto a la cámara, tanto el módulo trasero como la cámara frontal tienen muy buenas características y se apoyan de un software muy completo.

Móvil barato con buena cámara frontal: GALAXY A12 

Samsung Galaxy A12

Si lo que estás buscando es un móvil barato con el que puedas presumir de selfies en las redes sociales, te recomendamos el GALAXY A12. Un móvil muy bonito, con un diseño muy premium, un buen procesador, Android 11 y la capa de personalización de Samsung mejorada.

Y respecto a lo que nos interesa, este móvil incorpora una muy buena cámara frontal en la que gratamente nos encontramos con fotos de buena calidad, incluso en condiciones poco favorables de iluminación o colocándose a contraluz

Móvil barato con buena cámara y memoria POCO M4 PRO

Samsung Galaxy A12

Si lo que te interesa es la memoria, el Poco M4 Pro viene en dos versiones muy interesantes: 6 GB de RAM más 128 GB de almacenamiento y 8 GB de RAM más 256 GB de almacenamiento. 

Además, se trata de un  móvil que no solo destaca por la buena calidad de sus fotos tanto con la cámara trasera como con la de selfies. Sino también por otras características como la pantalla Amoled con resolución FullHD y tasa de refresco de 90 Hz (una pantalla con muy buen contraste y un brillo superior a lo esperado), un buen procesador (integra el Helio 96 de MediaTek) y la batería de 5000 mAh con carga rápida de 33 W. 

Guía para elegir un smartphone barato con buena cámara de fotos

¿Qué hay que tener en cuenta al escoger el móvil si estamos buscando uno de precio ajustado pero con buena cámara?

Lo más importante: Las cámaras

cámaras móvil barato

Empecemos por lo que nos interesa especialmente aquí: la cámara. Dado que estamos hablando de móviles de gama económica, no podemos esperar cámaras premium, sin embargo, se pueden encontrar cámaras muy decentes.

Veamos que elementos hay que tener en cuenta respecto a este factor.

Cantidad de cámaras

Cuando salieron los primeros móviles con varias cámaras, la pregunta general fue ¿para qué sirven? La variedad de cámaras, que en realidad es variedad de sensores, permite obtener diferentes tipos de enfoque. 

Siempre se cuenta con un sensor principal que ofrece una distancia focal fija y un único ángulo de visión y de sensores secundarios (cuya cantidad y tipo varía según el modelo) que permiten jugar con la distancia focal y el ángulo

Los tipos de sensores que podemos encontrar en móviles baratos

  • Principal. Esta cámara tiene una distancia focal fija, un ángulo de visión de unos 60º aproximadamente y su apertura puede ir desde f/1.5 hasta f/2.8, está última, más pequeña, es del tipo de la que tienen las cámaras de los móviles baratos.
  • Macro. Este tipo de sensor, que suele tener una distancia focal de entre los 50 y los 200 mm, permite fotografiar objetos, especialmente pequeños, desde muy cerca. 
  • Gran angular. Permite enfocar un área más grande, ya que Abarca un ángulo de visión de entre 60 y 120º. Si supera los 120º se denomina gran angular. 
  • Monocromático (suele indicarse como cámara mono). Se trata de un sensor sin filtro de color que permite captar más luz y, por tanto,  se emplea combinado con el sensor principal para conseguir fotos en blanco y negro con gran detalle e incluso menos ruido aún en situaciones de poca iluminación. 

Apertura focal

La apertura del sensor, que se indica en las especificaciones con una f y una cifra, determina la cantidad de luz que este deja pasar y, a mayor luz, mejor calidad tendrá la imagen. Cuanto menor es el número f más luz entra, a mayor número, menos luz. 

Resolución 

La resolución de la cámara se mide en megapíxeles (Mpx) y, de primeras, parece que a mayor cantidad Mpx mayor calidad tiene la cámara. Sin embargo, no es tan así. Si es verdad que a más megapíxeles se consiguen imágenes más grandes (lo que es interesante si las quieres imprimir, por ejemplo). 

Pero se ha comprobado que por encima de 12 o 18 Mpx los píxeles adicionales en los sensores de los móviles no son muy necesarios. Es posible que la cámara tenga un número elevado de Mpx, pero el procesado de la imagen sea deficiente y de como resultado una foto poco definida, con ruido o con una mala interpretación del color. 

Tecnologías de procesamiento de la imagen 

Como venía diciendo, la resolución de la cámara tiene cierta importancia y suele ser uno de los factores a los que prestamos atención, al menos, de antemano. De hecho, hasta hace poco la guerra entre los fabricantes era quien hacía la cámara con mayor cantidad de megapíxeles. 

Sin embargo, actualmente, los esfuerzos empiezan a estar invertidos en otros factores que son igual o más determinantes de la calidad de la foto, como las tecnologías de procesamiento de imagen. Algunas de las que son habituales en móviles económicos son: 

  • Quad Pixel. En el caso de Motorla, por ejemplo, nos topamos con Quad Pixel. Esta tecnología es capaz de agrupar píxeles de 4 en 4, de manera que amplía la capacidad de captación de la luz y mejora el resultado final de la imagen.
  • Estabilización de la imagen. Se utilliza para contrarrestar los temblores de la mano al sostener el teléfono durante la grabación de vídeo. Puede tratarse de estabilizador óptico de imagen (OIS) que trabaja de manera electromecánica, o estabilizador es el de imagen electrónica (EIS), que consigue el mismo efecto mediante software.

¿Que es el efecto Bokeh?

efecto bokeh movil barato con buena cámara

El efecto Bokeh en las cámaras de los móviles es lo que se conoce como modo retrato.

Son esas fotos en las que la persona sale enfocada, pero el fondo está difuminado.

Algunos móviles consiguen este efecto combinando dos sensores o mediante software.

¿Qué es el rango dinámico?

Al hablar de cámaras de móviles se suele hacer referencia al rango dinámico. Es el rango de tonos que puede captar la cámara entre la parte más clara y la más oscura de la imagen. A mayor rango, más matices tendrá la foto. 

Pantalla

pantallas móviles baratos con buena cámara

La pantalla es uno de los elementos más importantes del smartphone, aunque, como hemos visto, no siempre es su punto más fuerte ¿Qué determina la calidad de la pantalla?

  • Tipo de panel. Teniendo en cuenta los precios de los móviles que analizamos aquí, los tipos de panel que se suelen encontrar son IPS/TFT, Oled y Amoled. 
  • Resolución. A mayor resolución, la pantalla ofrecerá imágenes más nítidas, con colores más vivos. De menor a mayor resolución, las pantallas pueden ser HD, HD+, FullHD. En gamas superiores se puede encontrar resolución 2K, 4K y 5K, pero la realidad es que en pantallas de móvil, el ojo no es capaz de notar diferencias por encima del FullHD. 
  • Tasa de refresco. Se mide en hercios (Hz) y determina la frecuencia con la que la pantalla del móvil actualiza las imágenes que muestra, es decir, la cantidad de veces por segundo que se enciende y se apaga. Hasta hace un par de años, la tasa de refresco de la mayoría de móviles era de 60 Hz, pero actualmente ya hay móviles capaces de ofrecer tasas de refresco superiores. En la gama económica, por lo general, lo máximo son 90 Hz.

Cuanto mayor es la tasa de refresco, más fluidez tiene la pantalla, aunque con la desventaja de que consume más energía y, por tanto, reduce la autonomía del móvil. Otra cosa a tener en cuenta es que el móvil incorpore un buen procesador que permita aprovechar realmente una velocidad elevada.

Un móvil que destaca justamente en lo que a pantalla se refiere es el POCO M4 PRO. La pantalla del M4 Pro es una Super Amoled con resolución FullHD+ y tasa de refresco de 90 Hz, la cual, además, está protegida con Panda Glass. 

Procesador

El procesador es el cerebro del smartphone y, por tanto, el principal responsable del rendimiento del móvil. Influye tanto su velocidad como el número de núcleos que tenga. Entre los móviles económicos de cierta calidad, los procesadores que se suelen encontrar son los Helio de Mediatek, algún modelo de Snapdragon de Qualcomm (de las series 600 o 700) o los Unisoc, una marca que está centrada especialmente en la fabricación de procesadores de bajo precio. 

Entre los móviles que analizamos aquí, el que destacaría en este aspecto  es el OPPO A94 5G con la inclusión del MediaTek Dimensity 800U, un procesador potente, de excelente rendimiento y gran eficiencia. 

Autonomía

Autonomía móviles Android

Algo habitual en los móviles de gama media económica que están saliendo últimamente al mercado, es que incorporen una batería de 5000 mAh, por lo que dependiendo de otros factores como el procesador, la tasa de refresco de la pantalla y la intensidad de uso que se le dé, la autonomía de estos smartphones suele rondar entre 1,5 y 2 días. 

  • Carga rápida. La carga rápida puede conseguir reducir el tiempo de carga del móvil a la mitad o, en los mejores casos, hasta más del 70 %. En los móviles económicos, lo máximo que se suele encontrar son cargas de 33 W, que no son las más veloces del mercado (en alta gama hay móviles con carga de 100 W), pero resultan prácticas. 

El Realme 8, por ejemplo, es un móvil económico que cumple muy bien en el apartado autonomía. Lleva  una batería de 5.000 mAh, que permite hasta 2 días de uso y puede proporcionar hasta 8 horas de pantalla y dispone de carga rápida de 30 W mediante cable USB C (puede alcanzar un 50 % de carga en 26 minutos). 

Otras funciones

  • Desbloqueo por huella dactilar y desbloqueo facial. Son herramientas de desbloqueo que permiten evitar el uso el PIN o el patrón en el móvil. El lector de huellas en los móviles baratos suele ubicarse, según el modelo, en un lado, en la parte posterior o en la misma pantalla.

Respecto al desbloqueo facial, su funcionamiento depende del sistema utilizado por el teléfono. Algunos emplean la tecnología de infrarrojos para detectar si la imagen tiene calor (si es realmente una persona). Otros, en cambio, solo toman una foto de la cara y la comparan con los datos almacenados, desbloqueando el teléfono si los datos son lo suficientemente parecidos.

  • Dual SIM. Un recurso práctico, por ejemplo, si trabajas con el móvil, ya que te permite tener dos líneas en un mismo terminal. 
  • NFC. La inclusión del chip NFC permite que puedas utilizar el móvil para hacer pagos. 

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio